jueves, 4 de octubre de 2012

TIEMPO Y ESPACIO,
Cuando leía recorde algo que asocie también con el Cap. 7 (mencionó que comparto ejemplo en ésta intervención) porque en cuanto al espacio me recordó el "espacio personal" que menciono alguna vez una compañera de la oficina cuando me acerque para ayudarle con un archivo de computadora, me acerque por el hombro y se asustó, me dijo que no estaba acostumbrada a que alguien se le acercara así, me causó gracia y le ofrecí una disculpa, le comenté que fu simplemente porque me quedaba más próximo el poder ver su monitor de esa manera, y cuando leía lo de tiempo y espacio me llegó la idea de que por el tiempo que llevamos trabajando juntos y la convivencia me ha permitido que ése espacio que le molestaba que "invadiera" se fue haciendo menos ya que al día de hoy ella sabe que la respeto.
 
En cuanto al tiempo me llegan muchisimas ideas que he vivido con los compañeros de trabajo, incluso bromeamos en cuentión de una compañera en particular ya que ella siempre que dice que llega de VWM hacia la oficina a cierta hora, llega 1 hora después, y eso lo sabemos todos en la oficina, lo platicamos con ella, pero las cosas siguen igual, por lo que nos adaptamos a saber que llegará una hora después de lo que había acordado, cabe señalarse que sólo es cuando va a VWM.



Afortunadamente tenemos facilidades y la flexibilidad para asumir ése espacio físico de la organización y el personal, así como en cuestión de tiempo, que nos ajustamos a las necesidades del cliente externo e interno.
REALIDAD & VERDAD,
Como apunte en el comentario anterior, pude percatarme conscientemente de las realidades que cada uno de nosotros vivimos, porque desde el ámbito familiar (desde niños) crecemos con puntos de vista diferentes de cómo nos crian, de permisos, castigos, educación, valores, límites personales (esto lo comentaré cuando hable del siguiente capitulo), relaciones, etc., por lo que incluso la forma de ver las cosas con las personas más cercanas son distintas, porque dependemos de nuestros sentidos, un ejemplo que me salto a la mente cuando leía es en la casa con mí madre, ella usualmente ve las cosas verdes cuando los demás las vemos color beige, como nos comentan en la realidad física o llevandolo al ambito escolar, en una clase de éste período académico, me toco hacer equipo con compañeros con los que no había convivido, y acerca de una situación planteada por el maestro tuvimos distintos puntos de vista, aunque pertenezcamos a la misma institución académica, más o menos la misma edad, nuestros puntos de referencia son distintos como se menciona en la realidad social. Es por eso que no creo que haya una verdad absoluta, existen verdades relativas, dependiendo quien y con qué lo ve, dependiendo la situación. Alguna vez platicando con mí hermano (estudio gastronomía en UPAEP) me comento que un sumiller (del francés sommelier), a la pregunta; "¿Cuál es el mejor vino?" él respondió; "el que más te guste", y siempre he pensado lo mismo, porque aunque haya personas que estudian y dedican su vida a ése tipo de cuestiones, porqué alguien va a decirme a mí (y mis sentidos) que es lo que más me debe de gustar, y creo que es esta parte de la realidad (lo que el experto recomienda) contra la verdad (lo que me gusta), a lo que nos enfrentamos en el día a día y que sin tolerancia nos dificulta nuestra vida.
PREGUNTA: ¿CUÁL ES TÚ POSICIÓN EN CADA DIMENSIÓN?

Cuando lo  platicamos en clase se me hizo un poco difícil de creer que mis compañeros le dieran más importancia a uno que a otro, aunque con el Cap. 7 recordé que vivimos distintas realidades tanto personales, familiares, sociales y culturales, por lo que dejó de parecerme tan difícil, esto es porque para mí las dimensiones son igualmente importantes, igualmente influenciables en nosotros, por que no podemos apartarnos del exterior en lo que nos "acomodamos o asumimos" el interior, las 2 son constantes en todo momento, no nos dan tregua y vamos creciendo, desarrolandonos conviviendo con ellas y adpatandonos en cada instante, influencian una en la otra, o por lo menos yo lo veo así, si alguien quiere enriquecer el comentarios bienvenido, o si no están de acuerdo se agradece igual.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Dimensiones y Cap 4 y 5

Las dimensiones que nos presentan en éstos capítulos son muy cotidianas, pero al mismo tiempo imperceptibles. Creo que todos pasamos por ambas dimensiones en nuestros diferentes contextos, desde el laboral hasta el familiar (con la familia política mayormente), luchamos siempre con el conocer a la familia de la pareja (novia en mi caso), los padres, hermanos, tíos, primos, etc., estamos en constante expectativa por los cambios de humor, de situación, etc., pero a la vez el adaptarse las maneras y costumbres que tiene la familia, porque hasta en la forma de poner la mesa tiene su detalle. Y como lo veo hay que saber jugar en ambos lados de la cancha.

El tema de los dos capítulos me fueron muy palpables a muchos niveles, como ya explique más arriba en la cuestión de la pareja, pero en el trabajo también fui recreando los eventos que se han suscitado en la oficina con respecto a los supuestos que manejamos cada uno de los que integran la oficina, y por supuesto el como  (en mí caso que visito otras organizaciones y puedo observar e involucrarme un poco en su trato del día a día) se integra uno a ciertos círculos, e incluso que tanto se involucra uno, puede llegar a ser íntimo o estrictamente laboral.

Por parte de los objetivos, metas, la misión, los medios y todo lo que debemos "sincronizar" dentro de la organización, o por lo menos dentro de los grupos de trabajo, siempre he buscado que las personas con quienes trabajo entiendan el sentido de compromiso que requiere el trabajo o proyecto, porque al ser muchas veces entes independientes y con autonomía para la mayor parte de los métodos al juntarnos es cuando nos enfrentamos a los detalles de adaptación que marca Schein.

Esta situación aumenta porque cada uno lleva sus metas (que siempre nos trazamos para nuestros proyectos) y asumimos que por ser una misma organización tenemos metas y métodos iguales, al enfrentarnos a la realidad, hay similitudes que al compartir nuestros conocimientos, experiencias y formas de trabajo realmente creamos una dinámica que nos enriquece mucho a todos.

En cuanto a mi caso de estudio, de entrada me gusta aplicar lo que aprendo en mí circulo más cercano, tengo varias niveles en los cuales podría actuar debido a que formo parte de varias grupos de trabajo, pero el más cercano (la oficina) es en el que podría tener un impacto directo, observable y con un efecto dominó que no sólo me ayude a mí, sino que tenga impacto en la organización. Así que al irse de desarrollando el cuatrimestre podré plasmar de mejor manera lo que vemos en el aula.

Quedo en espera de sus comentarios para enriquecer la publicación.

Saludos!